La década de 1930, se caracterizó por la elegancia. Fue época de la Gran Depresión, lo que influyó en la moda,
alejándola de la indumentaria propia de los años 20, ahora con tejidos más austeros.
El largo se elevaba por debajo de las rodillas. El sombrero era el complemento estrella, muy femenino y aportaba la nota de elegancia al look.
En cuanto al maquillaje, los años 30 se caracterizaron por la naturalidad, siempre resaltando los labios y las cejas perfectamente delineadas. El peinado de la época se basaba en pelo corto, rizado u ondulado.
Son los años de importantes diseñadores como:
Elsa Schiaparelli, que en
1933, creó la manga pagoda, y en 1935 introdujo la cremallera en sus
diseños. Innovó con tejidos como el rayón, látex o celofán, con prendas
tan controvertidas como el sombrero zapato, el vestido esqueleto, el
bolso teléfono o el abrigo escritorio, creación inspirada en los cajones
de La Venus de Milo. Revolucionó la moda de los años 30 y
40; o Lelong, quien empleó en sus talleres de costura a Balmain, Dior y Guivenchy, y en 1939
diseñó faldas de gran vuelo y cintura estrecha.
 |
Lelong |
 |
Elsa Schiaparelli |
En España, durante la Guerra Civil
del 36, los modistos que habían surgido hasta entonces, como Balenciaga o
Antonio Castillo, tuvieron que continuar con sus carreras en París.
 |
Balenciaga años 40 |
La austeridad de aquellos tiempos, llevó a la limitación de la
cantidad de ropa nueva que la gente podía permitirse. El material principal en 1940 era el nylon, que dejó de usarse como tejido debido a que se necesitaba para la elaboración de los paracaídas.
Dobladillos largos y una
forma más sobria de vestir reflejaba esa austeridad.
En cuanto al maquillaje, los productos fetiche eran los perfiladores de cejas, la vaselina para dar brillo a los parpados, sombras
en colores dorado, plateado, marrón, verde, azul y violeta, rímel,
pestañas postizas, colorete, y el carmín para los labios. En el año 1938, Max Factor
lanza al mercado la base de maquillaje que conseguía lograr la apariencia de las estrellas del
cine. El cabello se llevaba con un largo medio, peinado con ondas desde
la frente. El rubio era el color de moda como lucían las actrices de
Hollywood. La mujer aspiraba alcanzar ese ideal con ídolos del mundo del cine como
Jean Harlow y Marlene Dietrich.
A finales de los 40 aparece Dior, creando su primera
colección, en la cual pretendía principalmente el hacer que la gente se
olvidase de la guerra. La moda pin-up abarca la década de los 40 y los 50.
Dita Von Tesse es la referencia actual en este género.