Páginas

jueves, 29 de mayo de 2014

Summer Beauty Day

Acabo de llegar (agotada por cierto) del Summer Beauty Day que organiza Mujer Hoy para contaros de primera mano todos los detalles.

Desde las 11:30 hasta las 21:00 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid se está celebrando la segunda edición más veraniega del Beauty Day. Numerosas son las firmas de belleza las que se han dejado ver por allí: Anaïs Anaïs, CK One, Babe, Hedonai, Shiseido, Kérastase, Lancaster, Oro de Argán, Skeyndor, que nos han obsequiado con numerosas muestras de sus productos, así como una bonita pulsera de parte de Anaïs Anaïs que hemos podido customizar con divertidos charms. En Bloomers, la firma de bikinis de la que es imagen la modelo Laura Sánchez, hemos podido diseñar nuestro propio bloomer.
Todo ello amenizado con un delicioso cóctel de Brugal Suspiro y sesiones de peluquería y maquillaje. Todo un lujazo haber asistido a esta edición y espero poder repetir para la próxima.

Os dejo las imágenes realizadas por mí.

Skeyndor

Oro de Argán




Bloomers

Anaïs Anaïs



miércoles, 28 de mayo de 2014

La moda de ayer y hoy: 1970

Pantalones de campana, prendas hippies y étnicas, materiales brillantes y plastificados, plataformas y una gran combinación de colores chispeantes, eran las prendas clave de la época. Se caracterizó por la diversidad de estilismos. 



 
Fiebre del sábado noche


*Imágenes obtenidas de modahoy, cosasdebelenycia.blogspot.com, modapordecadas.blogspot.com

La influencia de esta década viene de la psicodelia, la libertad, el movimiento hippie y el disco, con melenas cardadas o muy lisas y largas con la raya en medio, ojos marcados con eyeliner y pestañas postizas. El pelo rizado se llevaba mucho en estos años. También eran típicos los flequillos cuando se llevaba el pelo liso.

Grease






*Imágenes obtenidas de www.yofuiaegb.com, likosita.wordpress.com, www.aufeminin.com, www.toppeinados.com, www.cosmopolitan.fr

Muchos son los diseñadores que todavía hoy se siguen basando en los setenta, por lo que se puede decir que se trató de una era dorada en lo que a moda se refiere.



domingo, 25 de mayo de 2014

Mujer Hoy celebra su Summer Beauty Day


El jueves 29 de mayo, tienes una cita en el Círculo de Bellas Artes de Madrid porque Mujer Hoy organiza su Summer Beauty Day, una gran cita para las amantes de la belleza, donde podremos disfrutar desde las 11:30 a las 21:00 horas de numerosos talleres, beauty experiences, asesoramientos personalizados, consejos y trucos de belleza, tratamientos “operación verano”, maquillajes y colores de moda, sorteos, regalos … y un montón de sorpresas más.

Os dejo el planning además del enlace para descargar vuestra invitación, ¡a qué estás esperando! ¡es totalmente gratis!

-Descarga el planning
-Consigue tu invitación






miércoles, 21 de mayo de 2014

La moda de ayer y hoy: 1950-1960


La indumentaria de los años 50, estaba caracterizada por la sobriedad. Se hizo muy popular el "vestido wiggle". Este vestido era ajustado, con cintura estrecha y de largo a la pantorrilla. Los vestidos tubo como el vestido de cocktail de Audrey Hepburn en la película Desayuno con diamantes fue protagonista. Las faldas tubo combinadas con cárdigans era la combinación fetiche de la época.



 






*Imágenes obtenidas de: www.historia.ro, www.asos.com, www.cosasdemoda.es,www.lasonrisadeamelienuriavega.com

Es la época del pin-up. Género fotográfico que surgió en los años 20 y cuyo auge lo experimentó desde finales de los 40 y 50, cuando Estados Unidos vivía el esplendor del triunfo de la Segunda Guerra Mundial.
Como referencia actual tenemos a Dita von Teese o la cantante Katy Perry.
La estética propia se basa en ojos delineados en negro, para lograr el efecto rasgado y resaltarlos en sombras más suaves y con rímmel para destacar las pestañas; los labios, rojos, perfilados o naranjas, y contrastados con la tez blanca, combinado con un colorete en tonos rosas.


 





*Imágenes obtenidas de: www.damnyoulookgooddaily.com, pinup-fashion.com, www.ch-vere.com, diarioextra.com

La década de los 60 es la etapa de la libertad de expresión en el mundo de la moda. El estilo sobrio y naif se alzan como protagonistas junto con el movimiento hippie. Con la proliferación de los grupos más característicos de la música rock, la vestimenta tendió hacia este género. Las mujeres en los 60 vestían conjuntos de chaquetas y faldas coloridas, en colores lisos y claros, así como los estampados. Los pantalones, de campana, anchos y rectos.





*Imágenes obtenidas de elbauldepepe.blogspot.com, anos60y80.galeon.com, modaretro607080.blogspot.com, www.lacasadelasfiestas.com


lunes, 19 de mayo de 2014

Miami Fashion Week

Importantes firmas de moda han presentado, el jueves pasado, sus colecciones en la Miami Fashion Week
(MFW). Las propuestas se han centrado en "colecciones crucero o resort", una moda de climas cálidos que nos adentran a la ropa de entretiempo. Ante el aumento de popularidad de la ropa de temporada para todo el año y la ropa de playa, la MFW, acogió a la "moda resort", configurándose como una nueva línea que todos los diseñadores están empezando a desarrollar y todavía no hay un lugar donde la gente acuda para verla.

El pistoletazo de salida lo dio Custo Barcelona. El viernes pasado, Lola Kids fue la encargada de presentar la moda crucero para niños.

Custo Barcelona

Lola Kids
El invitado especial fue el español Andrés Sardá, quien llegó por primera vez al MFW como uno de los grandes exponentes en lencería. Paulo Silva, Matías Hernán y Anna Mora dejaron ver un desfile de modelos prêt-à-porter.



 
Como colofón final, el desfile de Agatha Ruiz de la Prada, que presentó una colección fiel a su colorido estilo de corazones y lazos, su "ropa feliz", como dice ella.

 



*Imágenes obtenidas de: lavanguardia.com, prensalibre.com, univision.com, la informacion.com, stilo.es, www.aprilgolightly.com

jueves, 15 de mayo de 2014

Colección de Primark para verano del 2014

Entre las propuestas de la cadena irlandesa para este verano hay estilos de todo tipo. Primark apuesta por un verano para todos los gustos. Mucho denim, estilo boho chic, estampados étnicos, prendas de crochet... es sólo un avance de lo que vamos a encontrar en tiendas los próximos meses.

El crochet regresa este año pisando fuerte. Se reinventa ahora en originales crop- tops y en una opción ideal como ropa para bajar a la playa o ir a la piscina. Vamos a ver también estampados étnicos en faldas, pañuelos para la cabeza e incluso bikinis.
 

Vestidos vaqueros, shorts y camisas denim al más puro estilo tejano, combinado con un borsalino negro para romper la monotonía del look.


El estilo boho chic con originales propuestas como las plumas con motivo de pavo real para el pelo, ¿te atreves con ellas? A mí me encantan...


Apuestan por tonos oscuros para la temporada que viene, ¿quién dijo que los colores tierra eran sólo para el invierno? Los flecos aportarán un estilo muy peculiar a la ropa de baño y estarán presentes en muchas prendas. Como remate al look, unos botines de ante.
Para hombre, camisetas con divertidos y coloridos prints y bermudas, por supuesto en tejido vaquero.
 


En cuanto al calzado, sandalias, planas o de tacón, cangrejeras y bambas con los estampados más divertidos, vestirán a nuestros pies en estos los meses de calor.





*Imágenes obtenidas de www.catalogodeprimarkonline.com



martes, 13 de mayo de 2014

La moda de ayer y hoy: 1930-1940

La década de 1930, se caracterizó por la elegancia. Fue época de la Gran Depresión, lo que influyó en la moda, alejándola de la indumentaria propia de los años 20, ahora con tejidos más austeros.

El largo se elevaba por debajo de las rodillas. El sombrero era el complemento estrella, muy femenino y aportaba la nota de elegancia al look.

 
En cuanto al maquillaje, los años 30 se caracterizaron por la naturalidad, siempre resaltando los labios y las cejas perfectamente delineadas. El peinado de la época se basaba en pelo corto, rizado u ondulado.



Son los años de importantes diseñadores como: Elsa Schiaparelli, que en 1933, creó la manga pagoda, y en 1935 introdujo la cremallera en sus diseños. Innovó con tejidos como el rayón, látex o celofán, con prendas tan controvertidas como el sombrero zapato, el vestido esqueleto, el bolso teléfono o el abrigo escritorio, creación inspirada en los cajones de La Venus de Milo. Revolucionó la moda de los años 30 y 40; o Lelong, quien empleó en sus talleres de costura a Balmain, Dior y Guivenchy, y en 1939 diseñó faldas de gran vuelo y cintura estrecha.

Lelong

Elsa Schiaparelli
En España, durante la Guerra Civil del 36, los modistos que habían surgido hasta entonces, como Balenciaga o Antonio Castillo, tuvieron que continuar con sus carreras en París.


Balenciaga años 40

La austeridad de aquellos tiempos, llevó a la limitación de la cantidad de ropa nueva que la gente podía permitirse. El material principal en 1940 era el nylon, que dejó de usarse como tejido debido a que se necesitaba para la elaboración de los paracaídas. Dobladillos largos y una forma más sobria de vestir reflejaba esa austeridad. 




En cuanto al maquillaje, los productos fetiche eran los perfiladores de cejas, la vaselina para dar brillo a los parpados, sombras en colores dorado, plateado, marrón, verde, azul y violeta, rímel,  pestañas postizas, colorete, y el carmín para los labios. En el año 1938, Max Factor lanza al mercado la base de maquillaje que conseguía lograr la apariencia de las estrellas del cine. El cabello se llevaba con un largo medio, peinado con ondas desde la frente. El rubio era el color de moda como lucían las actrices de Hollywood. La mujer aspiraba alcanzar ese ideal con ídolos del mundo del cine como Jean Harlow y Marlene Dietrich.

 

A finales de los 40 aparece Dior, creando su primera colección, en la cual pretendía principalmente el hacer que la gente se olvidase de la guerra. La moda pin-up abarca la década de los 40 y los 50. Dita Von Tesse es la referencia actual en este género.