Páginas

sábado, 19 de diciembre de 2015

Baby Pelones, el mejor regalo de Navidad

 

¿Qué mejor época que la Navidad para poner en práctica el espíritu solidario? ¿Y si te digo que combinar la moda con una buena causa es posible? Porque estas fechas son de generosidad y caridad, de preocuparse por el que no es tan afortunado como tú y porque en Navidad todos los niños tienen que ser felices. Por desgracia, muchos no podrán pasar las vacaciones en familia y jugando como los demás de su edad.

Por eso, la Fundación Juegaterapia ha lanzado una preciosa colección en ayuda a los niños con cáncer. Los muñecos más bonitos del mundo tienen algo muy especial, un pañuelo diseñado por personalidades conocidas en nuestro país. Los fondos recaudados con las ventas de cada Baby Pelón irán destinados a hacer felices a los más pequeños. ¿Hay algo más gratificante que la sonrisa a un niño?

¡Anímate!, sólo cuestan 11,95 €. Los peques te lo agradeceran para siempre y esto no tiene precio. Podéis conseguirlos en puntos de venta tradicionales y comercios de juguetes. Consúltalos en este enlace.  

Además ¡molan un montón! Hay infinidad de diseños para elegir: el del Hombre de Negro, el de Rossy de Palma, el de Alejandro Sanz y muchos muchos más. La colección de este año tiene dos nuevos amiguitos. Se trata del baby de la actriz Paula Echevarría y el modelo de Jorge, un niño muy especial. Esta Navidad regala el muñeco más bonito del mundo. Ya sabes que "la quimio jugando, se pasa volando".


Pañuelo de Paula Echevarría
Pañuelo de Jorge
Pañuelo de Alejandro Sanz

 

Pañuelo de Rossy de Palma


Pañuelo de El Hombre de Negro


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Entrevista a la diseñadora Beatriz Peñalver



 

"Intento descubrir lo bonito de la mujer"


Beatriz Peñalver es una joven diseñadora española. Nació en Granada en 1986 y estudió en Madrid donde se licenció en Administración y Dirección de empresas (ADE) por la Universidad San Pablo CEU. Tras terminar sus estudios, empieza a sentir atracción por la industria de la moda y es en julio de 2012 cuando da el salto a este ámbito a nivel creativo y empresarial.


La costura siempre fue su hobby y tras consolidar su carrera empresial como mujer de negocios entre Luxemburgo y Zurich, en un viaje descubrieron su talento. Un grupo de jóvenes artistas la convencieron para participar en un desfile. Poco después llegaría el éxito al involucrarse en el proceso y crear su primera colección, Il Debut. En 2012 llega Could, con el que despunta su carrera, sobre todo en las redes sociales, donde comienza a ser muy cotizada. A partir de este momento, Beatriz empieza a saborear el éxito y a sentir especial atracción por las nuevas tecnologías. 

En 2013 presentó su tercera colección, en la que decidió resumir todas sus pasiones y emociones: Il Debut 2.0, que significa un nuevo comienzo con una recopilación de las prendas más exitosas de sus colecciones precedentes con un mix de toque  andaluz y últimas tendencias, que ha salido más allá de nuestras fronteras y ha conquistado a los asistentes de The Touch of Spain (la pop-up-store de la Gran Manzana), a la que la diseñadora fue invitada durante la Semana de la Moda de Nueva York. 

A esta nueva colección le siguió Mirage, que surge a raíz de un viaje a la medina de Fes el Bali, en Marruecos, con tejidos de composición 100% vegetal, mezcla de seda, lino, algodón y satén entrelazados manualmente por artesanos marroquíes. En paralelo, decidió también asumir el reto de crear una colección de novias, El Jardín de las morenas, que consta de cinco vestidos de Alta Costura con los que Beatriz Peñalver rinde homenaje a su Granada natal en su primera colección de trajes de novia.  

Pero su imperio se extiende también por el terreno del calzado, con la colaboración de la diseñadora y la firma valenciana de calzado myblüchers, cuya máxima es crear un calzado que logre el punto de encuentro entre la moda y el mundo real.

Este año la hemos visto en la edición de septiembre de la Fashion Week de Madrid presentando su colección Empedrado411, que se ha subido por primera vez a la plataforma Samsung EGO, haciendo realidad un sueño que ella misma consideraba "inalcanzable".


Agradecer desde aquí a Beatriz Peñalver su disponibilidad y amabilidad por concederme la entrevista y desearle lo mejor en sus nuevos proyectos.

 

Empedrado es una colección muy personal

 

 
De no haberte dedicado al diseño de moda, ¿qué hubieses querido estudiar?

Danza española. Empecé a estudiar pero nunca terminé.
 

Háblanos sobre Empedrado411, colección que hemos visto en la MBFWM

Empedrado es una coleccion muy personal, que supone la ramificación de Beatriz Peñalver en moda casual, cocktail, evening y ¡HOMBRE! Una paleta de colores inspirada en los edificios coloniales de La Habana vieja y ribetes con frases en todos los vestidos. 

La Voz de los cubanos con sus originales expresiones, pícaras y galanes. Tejidos técnicos con lunares y prints inspirados en la Casa de la amistad, un museo situado en el corazon de La Habana que contiene una bellísima historia de amor.

Beatriz, tus diseños muestran a una mujer elegante, muy actual y con referencias andaluzas, ¿qué quieres transmitir cuando diseñas?

Intento resaltar la naturaleza bella de la mujer, exaltar elementos como la cintura los hombros y las caderas. Descubrir aquello que tiene bonito y escondido como la espalda, e insinuar su curvatura haciéndola infinita...


Desfilar en la MBFWM era algo inalcanzable

 


¿Cuáles son tus tejidos favoritos a la hora de crear tus prendas?

Tejidos con texturas distintas. Trabajo el volumen con el tul y también me encanta abusar de las transparencias, así que organzas y gasas son mis mejores amigas para esto.

¿Qué no puede faltar en tu armario?

Topicazo pero, un vestido y unos tacones negros; unos vaqueros y una basica gris pijama, un bolso, unos pendientes vintage y una barra de labios roja, ¡tengo mil!

La moda en nuestro país está emergiendo de forma considerable, ¿crees que está bien valorada tanto dentro como fuera de España?

No, en España es una minoría muy pequeña la que consume Made in Spain.




Tus diseños se han hecho realidad en la MBFWM, ¿imaginabas que podías llegar a desfilar en la pasarela madrileña?

No (risas), lo veía como inalcanzable teniendo en cuenta que mi primer contacto con la idustria de la moda fue hace tres años y ya es la segunda vez que desfilo...

¿Qué cambiarías de la industria de la moda?; ¿crees que ya está todo hecho, o se puede mejorar en algo?

Faltan profesionales que respresenten firmas españolas.

¿Cuál es tu referente de estilo?, ¿tu fuente de inspiración?

Mis referentes son por supuesto, grandes diseñadores como Ricardo Tisci o Balenciaga  y casas de moda como Balmain o Chanel.

Piensa en un color...

Rojo

Una publicación de moda favorita...

Si te refieres a una cita: "la moda pasa de moda, el estilo jamas" de Coco Chanel.


Tienes una larga y prometedora carrera por delante, ¿nuevos terrenos por conquistar en tu carrera como diseñadora?, ¿algún proyecto en mente?

Ya tenemos puntos de venta en el extranjero pero queremos pegar un salto mas sólido fuera de España, ¡proyectos, sí! Pero de momento son secretos.. 


 
*Fuente para biografía: http://blogs.antena3.com/sadofashionista/beatriz-penalver-disenadora-imparable_2014051300192.html

miércoles, 4 de noviembre de 2015

VII Jornadas de diseño en la sociedad de la información

La Universidad Rey Juan Carlos ha acogido las "VII Jornadas de diseño en la sociedad de la información". Un seminario celebrado entre el jueves y viernes, 29 y 30 de octubre en el Campus de Fuenlabrada (Madrid, España) y dirigido a todos los estudiantes de carreras relacionadas con la comunicación.

Este año, como bien explican en la web de presentación, están dedicadas a la documentación, tan necesaria en la búsqueda de ese modelo que permita la viabilidad del periodismo de calidad. En el acto participaron profesionales de medios, periodistas, profesores de universidad, directores responsables de bibliotecas y centros públicos.

En la segunda jornada (a la que pude asistir) cabe destacar una ponencia que me resultó muy útil. Con el nombre "Documentación para el diseño de moda", y que corrió a cargo de D. José Gil Mendoza del Laboratorio de Tendencias y Documentación de El Corte Inglés, fue de gran ayuda para todos los presentes con el fin de conocer todo el trabajo ("entre bastidores") que requiere la profesión de la moda, que es más complicado y meticuloso de lo que se piensa:

 INTRODUCCIÓN


D. José Gil Mendoza situó cronológicamente a nuestro país en el auge de la moda: "España es el número uno en lo que se refiere a las mejores empresas dentro de este sector". 

En 1960 los índices de consumo por parte de la sociedad eran importantes. En esta época El Corte Inglés se convierte en el punto de encuentro con más de 10.000 personas trabajando en estos grandes almacenes en 1970".


TIPOS DE DOCUMENTACIÓN


Desde su departamento de documentación se conjuga lo último: la preparación para que los diseñadores puedan acceder a toda el área monográfica, de forma que los documentos puedan ser vistos por el diseñador sin salir del lugar de trabajo.



Tal y como se dijo en este seminario, las asociaciones de prensa registran anualmente 137 suscripciones periódicas digitalizadas. Esta forma de documentación hace que las empresas pueden conocer la información referente al consumo de la forma más dinámica y fluída posible. Por ejemplo, revistas como Vogue, Elle, Bazar son las publicaciones de moda específicas en China e India. Y los sitios Web demandados por los usuarios son: Lifestile, Esquire, The Gentle Woman y Monocle.

Los defiles de moda, dice D. José Gil, son la princpal herramienta para conocer todas las tendencias, principalmente acerca de coloridos y volúmenes. Por eso hace hincapié en el avance que ha supuesto la posibilidad de seguir las pasarelas en streaming.

Además, a través de las ferias internacionales, los profesionales pueden presentar así sus colecciones y hacer una estadística de los gustos de sus clientes...




Estas han sido alguna pincelada de las Jornadas que realizan cada año y están especialmente dirigidas a estudiantes de Comunicación en sus tres ramas (Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y RRPP) y a estudiantes de Diseño. Os recomiendo asistir para la próxima edición si os gusta e interesa el diseño en el campo de la comunicación y la relación entre la formación con la realidad profesional.

Atent@s al Blog para próximas fechas. En la PÁGINA WEB de las Jornadas podéis informaros de todas las futuras las sesiones.


viernes, 23 de octubre de 2015

Beauty Day de Mujer Hoy

La publicación de moda Mujer Hoy ultima todos los detalles para su próxima edición invierno del Beauty Day.


El próximo jueves 29 de octubre tienes una cita en un día cargado de belleza desde el mediodía hasta las 20:00 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Un espacio en el que prestigiosas firmas de belleza realizarán actividades ininterrumpidas, para que tengas una experiencia totalmente beauty.

Disfrutarás de trucos para conseguir un look perfecto, diagnósticos personalizados, sesiones de maquillaje, tratamientos exclusivos, descuentos, talleres, sorteos y mucho más. 

Podéis conseguir vuestra invitación o acreditación como Blogger y consultar el programa de actividades en este enlace. Yo ya estoy preparada para contaros de primera mano cómo se desarrolla la jornada. 



viernes, 9 de octubre de 2015

Entrevista al diseñador Juan Carlos Pajares

 

 "CON MIS DISEÑOS QUIERO DAR UNA VISIÓN PROPIA"

A sus 22 años, Juan Carlos Pajares tiene forjada una sólida carrera de diseñador. La revista de moda Vanity Fair le ha calificado como uno de los nueve diseñadores españoles más punteros del país, al que hay que seguir la pista.

Empezó su formación de forma autodidacta y comenzó sus estudios de diseño en la Escuela de Arte de Guadalajara. Actualmente se encuentra cursando el Grado en Diseño en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. 


Por petición popular y de la clientela presentó su primera colección, con la que fue seleccionado para el LVMH Prize Young Fashion Designer 2015 por el ‘online recruitment’ de la compañía. Obtuvo una beca y tuvo la oportunidad de formarse en la prestigiosa Central Saint Martins de Londres-University of the Arts London.

Tras conquistar los street styles de semanas de la moda como NY, Dubai, Madrid o París, y con publicaciones nacionales e internacionales, fue candidato para aparecer en Vogue Talents, invitado para desfilar en "VancouverFW", y la firma M Missoni contó con sus piezas para introducir su bolso de rafia.

Su segunda colección, SHE DANDY, fue mostrada en la MBFWM FW15 bajo un nuevo concepto de presentación, aunando moda y arte, lo cual le hizo captar la atención de la prensa más prestigiosa del sector.

FORM FOLLOW FUNCTION

Su tercera colección lleva el nombre de FORM FOLLOW FUNCTION, que se ha subido a la pasarela Samsung EGO la pasada edición de septiembre de la MBFWM. Y ya han sido muchas las celebrities, it girls, redactoras, actrices, cantantes y topbloggers que le han elegido para vestir las propuestas de su firma en la que, actualmente, se trabajan dos líneas de diseño: ready-to-wear y costura a medida.

Su currículum está lleno de importantes referencias relacionadas con el mundo de la moda. Entre ellas destaca su firma, con dos líneas de diseño: prêt-à-porter y costura a medida. Las prendas de colección están, sobre todo, presentes en Barcelona y Valencia, mientras que los encargos a medida le llegan, fundamentalmente, de Guadalajara y Madrid. Además, Pajares trabaja para la firma The 2nd Skin Co, que también forma parte de la lista elaborada por Vanity Fair.

Juan Carlos Pajares, además, ha sido seleccionado para el LVMH Young Fashion Designers 2015 y sus propuestas han sido seleccionadas para renovar la imagen de Marta Sánchez y su equipo. Además, ha sido candidato por Josep Font para incorporarse a su departamento de diseño, a nivel formativo, en la firma Delpozo, de la que es director creativo.


Agradecer desde aquí a Juan Carlos su disposición por haberme concedido la entrevista y desearle todo lo mejor en sus nuevos proyectos.

 

Me encantaría vestir a Sarah Jessica Parker

 


Juan Carlos, cuando eras pequeño, ¿imaginabas que llegarías a ser diseñador?

Sí, siempre lo he tenido claro... Es una suerte  en ese sentido y más suerte es poder empezar a cumplirlo.

¿Cuál es tu fuente de inspiración a la hora de diseñar?, ¿tu referente de moda?

Muchos, todo es una constante. Me inspira mucho el arte y la arquitectura.

En moda, actualmente destaco todo el trabajo de los jóvenes diseñadores de Nueva York como Proenza Schouler, Altuzarra o Wang. Se les da un soporte muy importante y hacen un trabajo excelente. Creo que en España ese trabajo lo tenemos pero necesitamos esos soportes para fijar en el mapa a España en la cabeza de la moda mundial.

Tus diseños tienen un toque muy personal. Cuéntanos, ¿qué quieres transmitir con tus creaciones?


Mi propia visión sobre algo, un diálogo a través de las prendas y sobre todo, sentimiento y calidad.

Tengo entendido que has recibido varios premios como diseñador y además, famosos como Conchita Wurst han vestido de Juan Carlos Pajares, ¿a qué personalidad famosa te gustaría vestir si aún no lo has hecho?

A Sarah Jessica Parker.

  La gente estrecha lazos a través de las entrevistas



¿Crees que la Semana de la Moda de Madrid (MBFWM) está a la altura de otras pasarelas como la de Nueva York o París?

Muchos de los diseñadores sí, pero creo que hay cosas que deberían evolucionar. Aún así es la mejor plataforma de este país.

¿Cuál es tu publicación de moda favorita?

Me gustan mucho las entrevistas, creo que es un medio de acercamiento entre el diseñador y el público, y la gente indirectamente estrecha lazos y te conoce.

Hacerse un hueco en la industria de la moda no es fácil, ¿qué les dirías a aquellos que quieren dedicarse a este mundo?

Pasión, trabajo y perseverancia.

¿Nuevos terrenos por descubrir?, ¿algún proyecto en mente?

Expansión nacional e internacional y siguiente colección.

 Juan Carlos Pajares es también editor del Blog de moda Cloththoughts


Su colección, FORM FOLLOW FUNCTION SS16 nace a partir de una fotografía del artista gráfico e ilustrador, Jean-Paul Goude a su musa, Grace Jones. La Bauhaus, el Pop-Art y el grupo Memphis, son las tres corrientes que se reflejan y forman la inspiración de esta colección Primavera-Verano 2016, principalmente femenina.

Se conforma a nivel inspiracional por tres ciudades: Madrid, Londres y París y a nivel formativo por dos escuelas: ESD Madrid y Central Saint Martins, cuyo resultado da lugar a prendas con una parte más comercial, y otras, con un punto más experimental.

Son las obras de Moholy-Nagy, Rietveld, Kandinsky,  Mondrian, Lichtenstein, Sottsass o De Lucchi las que dialogan y se manifiestan a través de prendas con formas en esencia, de construcciones superpuestas, bordadas y estampadas en tejidos base como; organzas, crepes y  mikados, que se complementan con otros con cierto carácter innovador; glitters, piezas con aplicaciones, encerados y plásticos.

Una colección compuesta principalmente por colores primarios; rojos, amarillos y azules y que tiene como base, el color blanco, siendo este el encargado de unificar, limpiar y anexar todas las propuestas.






*Fuente para biografía: www.nuevaalcarria.com/jsociedad/.../157971-marchamalo-guadalajara
www.ifema.es/mercedesbenzfwm_01/Disenadores/DisenadoresEGO/JuanCarlosPajares/index.htm



lunes, 5 de octubre de 2015

Los secretos del backstage

¿Qué se esconde tras la pasarela? El backstage lo forma el entresijo, la preparación para cada desfile. Allí los profesionales (maquilladores, peluqueros y diseñadores), ultiman todos los detalles antes de que las modelos pisen la plataforma. Es digamos, la cara oculta de los desfiles de moda.



Este año he tenido la oportunidad de asistir a la pasada edición de Fashion Week en Madrid como Blogger. Con acreditación en mano, me colé en el backstage para ver que se cocía por allí. Nunca antes había estado detrás del cotarro, y la verdad es que fue una experiencia única que además puedo compartir con vosotras.



Conocí de primera mano a las modelos que saldrían a la pasarela minutos después. Pude ver cómo preparaban todo: las prendas que lucirían, (cada perchero llevaba la foto de la chica que vestiría cada modelo); la preparación previa de maquillaje y peluquería... En realidad, me sorprendí cuando entré al backstage, porque todo es mucho más sencillo de lo que luego ves en los desfiles. Sobre todo, donde más se nota es en lo guapas y los vestidazos que lucen las modelos. En pasarela, una vez estás allí, siempre es todo mucho más espectacular.

Os dejo las fotos que hice para que tengáis una pequeña referencia de cómo funciona todo. Espero que os gusten, que disfrutéis con ellas y que os sumerjáis un poquito más en el maravilloso mundo de la moda .
 




 
*Fotos de creación propia. Si las usas, menciona el Blog





martes, 22 de septiembre de 2015

Clausura de la MBFWM: martes 22 de septiembre

La pasarela de las jóvenes promesas de la moda cierran la edición número 62 de la MBFWM.
MARÍA GLÜCK, ganadora del premio Samsung Ego Innovation Project comenzó la pasarela con Howl, en apoyo a la moda sostenible. Looks con prendas que combinan textiles sostenibles (orgánicos, reciclados y artesanos) con tintes térmico sensibles, presentes en los tejidos de las prendas que cambian de color según la temperatura corporal e incorpaoran hilo metálico conductor para transmitir señales de calor que hacen variar los colores, de más oscuro a más claro. Los modelos han lucido también un accesorio bolsa con plantas y tejido orgánico.




 

La diseñadora novel funde las tecnologías en un accesorio con bioluminiscencia de algas en la oscuridad. Diseños con plantas y flores vivas en crecimiento que han sido realizadas a tavés de perforaciones en la prenda. Mini plantas y esquejes que crecen hacia el exterior formando un estampado vivo.
 






Una colección ligada a la tecnología que explora nuevos horizontes en el mundo de la moda, con mochila luminiscente, la huerta, la pared jardín y garden embroidery, nutren a los diseñadores con conceptos vanguardistas.

Espero que disfrutéis de las fotos tanto como yo del desfile.
 



  *Fotos de creación propia. Si las usas, menciona el Blog


Mucha creatividad la que XAVI REYES ha desprendido por las cuatro esquinas de la pasarela. El diseñador ha querido regresar a casa, al hogar, a la familia y es por esto que la fuente de su inspiración proviene de su Extremadura natal, de hecho se inspiró en sus abuelos maternos, en su recuerdo de verlos tejiendo manteles, para crear la colección.









Junto a él, 44 comparte pasarela teñido por el negro y el azul, con ausencia de color. Un espacio para la comodidad en prendas oversize con prendas de aspecto unisex.
 





*Fotos de creación propia. Si las usas, menciona el Blog


En el día de hoy nos hemos trasladado a una luna de miel en La Habana, de la mano de BEATRIZ PEÑALVER, inspiraciones en las cintas sobre institutos norteamericanos con DAVID CATALÁN. PALOMA SUÁREZ apuesta por la exclusividad del arte. AZABALA, hace referencia a la piel, frágil y resistente a la vez. ELENA RIAL estampa y borda motivos inspirados en la obra Bildnerei der Geiteskranken que recoge dibujos y pinturas de enfermos mentales. PEDRO COVELO transporta a una road movie ambientada en el interior de EE. UU. De importante contenido estético ha sido el desfile de JUAN CARLOS PAJARES, con ovimientos artísticos como la Bauhaus, la escuela de Memphis y epop-art.
Por eso su pasarela se ha convertido en una sala para exponer prendas de fuerte carga estética.


Con estos jóvenes que poquito a poco se hacen un hueco en este mundillo se clausura una vez más hasta febrero de 2016, la Semana de la Moda de Madrid, que nos ha presentado todas las tendencias de cara al nuevo año que ya es inminente.