Páginas

domingo, 29 de abril de 2018

Moda re-, el ambicioso reto de Cáritas que invita a donar ropa



¿Cómo podemos dar salida a la ropa que no nos ponemos?... Cáritas España lanza un ambicioso reto para dar una segunda vida a las prendas que ya no usamos. Se trata de Moda re-, un nuevo proyecto en el que se han unido 29 Cáritas diocesanas a nivel nacional, con el que se hace un llamamiento a la donación de ropa. Esta iniciativa de reciclado de ropa de segunda mano tiene como lema: “reciclamos ropa, insertamos personas”, para dignificar la situación de las personas que acuden a este servicio. Gracias a Moda re- Cáritas pretende crear justicia social, ya que con este proyecto se pondrá en marcha 750 empleos sociales y la ayuda de 1.000 voluntarios. Además, a través del reciclado textil se ayuda a aquellas personas en situación de exclusión social que participan en los programas de acogida y acompañamiento de Cáritas. Pero este proyecto va mucho más lejos. Con Moda re- se dignifica la entrega de ropa porque las personas que lo necesiten podrán adquirirla en tiendas físicas como cualquier consumidor. Así lo explica Rubén Requena, coordinador de Moda re-: "La diferencia a otras iniciativas nuestras es que el hecho de acudir a una tienda física y probarse la ropa es distinto. Cuando una familia acude a un ropero a veces es la que hay y no se puede elegir... Es un servicio fantástico, pero los niños se dan cuenta de que acuden a un sitio distinto a los demás. Ahora pueden ir a mirar, probarse y elegir la prenda que se llevan como hace cualquier persona". 


La ropa donada que sirve,  se higieniza con ozono, se etiqueta y se envía a las tiendas Re-,  para su comercialización. Son más de 80 en toda España, atendidas por mil voluntarios a través de 3800 puntos de recogida. Las prendas que no sirven para su uso se someterán a un proceso de reciclaje para convertirlas en otros materiales. "Aquellas personas que necesiten ropa deben acudir a sus Cáritas parroquiales para que se les entregue un vale que pueden canjear en cualquiera de nuestras tiendas por la ropa que quieran, elijan y se prueban", dice Rubén. La ropa y el resto de artículos que se reciben pasan por un proceso de selección, valoración de su estado, higienización mediante ozono, emperchado y etiquetado a precios asequibles.


La ropa donada se seguirá recogiendo en los puntos habituales, en los contenedores de Cáritas que están ubicados en las calles, a través de los puntos en tiendas de ropa y supermercados, y en Cáritas parroquiales. Toda la información y puntos de venta están disponibles aquí: www.modare.org



domingo, 14 de enero de 2018

MBFWM: DEL 24 AL 29 DE ENERO



La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid adelanta fecha. Será del 24 al 29 de enero en IFEMA, unas semanas antes de la cita oficial. El motivo de este adelanto es conseguir que Madrid encabece a la semana de la moda de Nueva York e inaugurar la tanda de Fashion Weeks europeas, que tendrán lugar durante los próximos meses. El cambio de fecha tiene como finalidad lograr una mayor visibilidad, al no coincidir con las demás celebradas pocos después. 

Desde el miércoles al último domingo de enero, la MBFWM convocará a todos los profesionales de la industria de la moda (diseñadores, Bloggers, prensa y famoseo) en una jornada en la que los asistentes a la Feria de Madrid podrán disfrutar las propuestas que las colecciones de los diseñadores presentarán para la temporada otoño-invierno 2019.    
Boceto colección Dream Island. Roberto Verino
Como novedad, vuelven dos diseñadores que la pasada edición no estuvieron, como Roberto Verino y Leandro Cano. A partir del 24 de enero la pasarela volverá a acoger la presentación de las colecciones modistos consagrados de la industria española y la pasarela Samsung EGO, de las jóvenes promesas del diseño. María Escoté, Palomo Spain, Alvarno, Juan Vidal, Jorge Vázquez, Tereza Helbig, Ana Locking, The 2nd Skin, ManeMané, Ulises Mérida, García Madrid, Andrés Sardá, Leandro Cano o Devota&Lomba presentarán sus propuestas para el año que viene. En total 48 diseñadores y marcas pondrán el sello español en IFEMA y en otros lugares de Madrid como el Museo del Ferrocarril donde desfilarán los diseños de Pedro del Hierro, que vuelve a la MBFW después de 15 años de ausencia.

Y entre bambalinas, el Cibelespacio (puedes consultar las actividades clickando encima). Un lugar en el que las publicaciones y firmas de moda más conocidas realizarán de forma ininterrumpida actividades para amenizar la espera entre desfile y desfile todos los días que dure la MBFWM.

Permaneced atent@s al Blog para más detalles.

Os dejo el calendario de desfiles en este enlace o en la siguiente imagen:


viernes, 12 de enero de 2018

5 CONSEJOS DE SUPERVIVENCIA PARA LAS REBAJAS


¡Ya están aquí! Son un clásico y se ve en los centros comerciales, por cierto abarrotados. La época de rebajas de invierno comenzó en muchas tiendas a principios de enero y en otras, entre las que está el grupo Inditex y Cortefiel, que oficialmente dieron el pistoletazo de salida el día 7. Pero, ¿qué comprar durante las rebajas?, ¿cómo evitar perder la cabeza? A continuación os doy 5 consejos para comprar sin arruinarse y disfrutar de las compras.

1. NO PAGAR LA NOVATADA DEL PRIMER DÍA

Hay quien piensa que si no va a las rebajas el primer día, no habrá tallas... Pero el primer día también estará toda la ropa por el suelo, las estanterías descolocadas, colas interminables para pagar, las tiendas llenas de gente, no habrá sitio en el aparcamiento de los centros comerciales y te agobiarás. Y así, no se puede comprar. Mejor dejar pasar dos o tres días para disfrutar de un día de rebajas o comprar por internet tranquilamente, desde el sofá de casa. Cómodo y con todo ordenado...

2. LLEVAR ROPA ADECUADA

Ante todo ir cómoda y con ropa que sea fácil de poner y quitar para poder probarse. Hay que tener en cuenta en llevar puesto alguna prenda que combine con todo, como un pantalón vaquero, para que veamos que lo que nos probemos quede bien combinado. Recuerda llevar un bolso pequeño y que esté bien cerrado para evitar robos.

3. COMPRAR SÓLO LO NECESARIO

O prendas atemporales... Es una de las reglas si vas a ir a las rebajas, no sólo para ahorrar, sino también par optimizar el espacio del armario. Optar por invertir en básicos para sustituirlos por los que están más deteriorados es una buena opción. También es buen momento para hacerse con prendas de moda, lencería, complementos o empezar a pensar en adquirir ropa de verano de temporadas pasadas que en muchas tiendas estará tirada de precio.



4. TRAZAR EL RECORRIDO

Ahorrarás en tiempo. Pero para eso es importante hacerse un esquema de las tiendas favoritas y aquellas en las que merece la pena comprar en rebajas. También hay que tener medianamente claro lo que se va a comprar y el tiempo con el que contamos. Verse el centro comercial entero es imposible y si estás en Madrid, elegir la calle Fuencarral o Gran Vía para hacer las compras es una locura. Ve sola, sin prisa.

5. ELABORAR PLAN DE VIABILIDAD

Aquí se incluye el presupuesto con el que contamos. Hay que actuar con responsabilidad y pensando inteligentemente lo que vamos a comprar, pero no sobre la marcha. Mejor llevarlo todo estudiado.